¿Qué es la Zona Especial Canaria?
- La Zona Especial Canaria (ZEC) es un instrumento económico que se enmarca en el Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias cuya finalidad es la de promover el desarrollo económico y social del Archipiélago a través de la diversificación de su estructura productiva.
- La ZEC fue autorizada por la Comisión Europea el mes de enero de 2000 y su periodo de vigencia expira el 31 de diciembre del año 2019, siendo prorrogable previa autorización de la Comisión Europea. La inscripción de empresas en el ROEZEC tendrá como límite el 31 de diciembre de 2013.
- Estas empresas contarán con las siguientes ventajas:
- Las empresas ZEC están sujetas al Impuesto sobre Sociedades vigente en España, pero a un tipo impositivo reducido del 4% (frente al 25% que es la media europea).
- Quedan exentos de retención los dividendos distribuidos por filiales entidades ZEC a sus sociedades matrices en otro país de la Unión Europea gracias a la directiva Matriz-Filial y con el resto de países con los que España haya firmado un convenio para evitar la doble imposición (más de cincuenta países).
- Exención de tributación en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
- Exención del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) (equivalente al IVA) para las entregas de bienes y prestaciones de servicios entre entidades ZEC, y a las importaciones.
- El disfrute de los beneficios fiscales de la Zona Especial Canaria tiene inicialmente vigencia hasta el 31 de diciembre del año 2019, siendo prorrogable previa autorización de la Comisión Europea.
- Todo el territorio canario es ZEC salvo para las actividades relacionadas con la producción, manipulación y transformación de productos.
Convenios de Doble Imposición, Directiva Matriz-Filial e Impuesto Sobre la Renta de No Residentes (IRNR):
- Las Entidades ZEC podrán acogerse a los Convenios para evitar la Doble Imposición, suscritos por España.
- Las Entidades ZEC podrán acogerse a la Directiva Matriz-Filial de la Unión Europea, de forma que los dividendos distribuidos por filiales Entidades ZEC a sus sociedades matrices residentes en otro país de la UE, quedarán exentos de retención.
- La normativa ZEC contempla que las exenciones que se describen a continuación, serán también de aplicación a las rentas obtenidas por residentes en Estados no miembros de la UE, cuando tales rentas sean satisfechas por una Entidad ZEC y procedan de operaciones realizadas material y efectivamente en el ámbito geográfico de la ZEC.
- Personas físicas: los intereses y demás rendimientos obtenidos por la cesión a terceros de capitales propios, así como las ganancias patrimoniales derivadas de bienes muebles, obtenidos sin mediación de establecimiento permanente.
- Personas jurídicas: los beneficios distribuidos por las sociedades filiales residentes en territorio español a sus sociedades matrices.
- No se aplicarán estas exenciones cuando las rentas sean obtenidas a través de paraísos o territorios con los que no exista un efectivo intercambio de información tributaria, ni cuando la sociedad matriz tenga su residencia fiscal en uno de esos países o territorios.
Impuesto Sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD):
- La adquisición de bienes y derechos destinados al desarrollo de la actividad de la Entidad ZEC en el ámbito geográfico de la ZEC.
- Las operaciones societarias realizadas por las Entidades ZEC, salvo su disolución.
- Los actos jurídicos documentados vinculados a las operaciones realizadas por dichas entidades en el ámbito geográfico de la ZEC.
Impuesto General Indirecto Canario (IGIC):
- El IGIC es el impuesto indirecto canario que grava el consumo final, sustituyendo al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) comunitario. La naturaleza del IGIC es similar a la del IVA, aunque con diferencias importantes, como la de unos tipos impositivos menores, siendo el tipo general del IGIC del 7%.
- En el Régimen de la ZEC estarán exentas de tributación por el IGIC las entregas de bienes y prestaciones de servicios realizadas por las Entidades ZEC entre sí, así como las importaciones de bienes realizadas por las mismas.
Incentivos Fiscales:
¿Qué ventajas fiscales ofrece Canarias?
- Las Islas Canarias disfrutan históricamente de un tratamiento económico y fiscal diferenciado y estable, al objeto de compensar el efecto de insularidad, fragmentación y lejanía con respecto al resto del territorio español y de Europa. Para ello cuentan con un Régimen Económico y Fiscal (REF) propio, supeditado a la legislación española y plenamente autorizado por la Unión Europea (UE).
El REF contiene una serie de incentivos fiscales relativos a la creación y desarrollo de la actividad empresarial, entre los que destacan:
- Impuesto del 4% fijo
- Una reducción hasta del 90% de los beneficios netos no distribuido sobre base imponible (RIC).
- Una bonificación por producción de bienes corporales del 50%
- Deducciones por inversiones
- Por la constitución de la empresa
- Por la ampliación de capital
- Por la adquisición de bienes de inversión
- Ventajas económicas por la práctica de la exportación e importación y del perfeccionamiento activo de mercancías
Telecomunicaciones:
- El Archipiélago canario resulta un territorio óptimo para el establecimiento y desarrollo de cualquier actividad relacionada con el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones, tal y como demuestra su amplia cobertura vía satélite (alrededor de 50 satélites prestan servicio en el Archipiélago) y su interconexión a través de cableado submarino de fibra óptica.
- En las Islas operan diversas compañías internacionales de telecomunicaciones, con un alto nivel de desregulación y con las más avanzadas tecnologías en transmisión de información. Asimismo, están implantadas las redes de tecnologías multimedia UMTS y se encuentra desplegada la tecnología ADSL para la conexión de alta velocidad a Internet.
- La red de cable submarino dará también soporte al centro de datos NAPWACI (Network Access Point of Western África and the Canary Islands), elemento esencial de ALIX, que estará ubicado en Granadilla de Abona (Tenerife), y que hará de las Islas Canarias un punto de conectividad fiable y de alta disponibilidad con el oeste de África.
- La infraestructura planteada responde a criterios de alta calidad y solidez en su diseño de red, respondiendo a las necesidades técnicas y de servicio demandadas por los operadores de telecomunicaciones.
Infraestructuras:
- Por su localización geográfica, el Archipiélago cuenta con importantes infraestructuras marítimas y aéreas que, junto a las terrestres, aseguran el tránsito rápido y eficaz de personas y mercancías.
- Los aeropuertos de Tenerife y de Gran Canaria, en los que operan las principales compañías aéreas del mundo, se encuentran entre los cinco de mayor tráfico del país. La mayoría de los ocho aeropuertos canarios tiene conexión directa con las principales ciudades de Europa.
- Existe una amplia red de puertos comerciales, pesqueros y deportivos en el archipiélago. El Puerto de La Luz y de Las Palmas y el Puerto de Santa Cruz de Tenerife se sitúan entre los primeros de España en volumen de pasaje y mercancía. Estos puertos se han convertido en un lugar de paso obligado para las mercancías cuyo origen y destino son Europa, América, África y Asia, además de una estratégica estación de aprovisionamiento y reparación en el Atlántico.
AEROPUERTOS:
- Reciben más de 34 millones de pasajeros al año.
- Permiten alrededor de 1.500 vuelos semanales directos a los principales destinos europeos.
- Operan las compañías aéreas internacionales más importantes, incluidas compañías de bajo coste.
PUERTOS:
- En Canarias existe una amplia red de puertos comerciales, pesqueros y deportivos, situándose el Puerto de La Luz y de Las Palmas (Gran Canaria) y el Puerto de Santa Cruz de Tenerifeentre los líderes de España en cuanto a movimiento de pasaje y de mercancías, tanto entre las Islas, como desde y hacia el exterior. Cabe destacar que Canarias es lugar de paso obligado entre Europa, América, África y, en las últimas décadas, Asia, constituyéndose como una estratégica estación de aprovisionamiento y reparación de buques en el Atlántico Medio.
- Las conexiones marítimas con África incluyen destinos a: Angola, Benín, Cabo Verde, Camerún, Congo, Costa de Marfil, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea Bissau, Guinea Conakry, Liberia, Mauritania, Marruecos, Nigeria, Senegal, Sierra Leona, Sudáfrica y Togo. Los puertos canarios están conectados con más de 500 puertos en todo el mundo a través de una treintena de líneas marítimas.